lunes, 25 de agosto de 2014

Nacimiento del Grío


Os presentamos otro interesante recorrido, por sendas y caminos "olvidados" en el Sistema Ibérico Zaragozano. La opción es perfecta para una mañana de otoño o primavera, y también una tarde de verano. Seguimos en la zona del Valle del río Grío, no nos cansamos de recorrer sus montañas y valles, descubriendo rincones que hace unas décadas caminaban pastores y gentes del pueblo, para el aprovechamiento de los recursos que el monte les ofrecía.

 Cartografía 3D del itinerario. TREKKING ARAGÓN Guías de Montaña y Naturaleza.

 Información al reverso del Mapa 3D. TREKKING ARAGÓN Guías de Montaña y Naturaleza

El objetivo de este itinerario será Valdeláguila, valle donde una surgencia da vida al río Grío. Este recorrido por las faldas del pico de La Atalaya (1237 msnm) nos permitirá descubrir el nacimiento del Grío y recorrer antiguos encinares por caminos prácticamente olvidados. Estos viejos encinares esconden curiosos secretos, restos de antiguas carboneras donde los habitantes de estas tierras preparaban el carbón vegetal.

 Cartografía del itinerario. TREKKING ARAGÓN Guías de Montaña y Naturaleza.

DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO:

Escala MIDE del Itinerario. ¿Qué es el MIDE?

DESCARGA EL TRACK GPS AQUÍ

Comenzaremos el recorrido en un camino que sale a la izquierda, pasado unos 100 metros el kilómetro 7 de la A-1306 sentido Mainar. Allí podremos estacionar el vehículo y comenzar nuestra excursión. Continuaremos por una senda hasta un desvío que nosotros tomaremos hacia la derecha (10´). Desde este punto ya nos encontramos en el barranco que recibe las aguas del nacimiento del Grío.  Este tramo transita muy próximo al barranco entre encinas, encontrándonos magníficos ejemplares de madreselvas (Lonicera sp.) y arces de montpellier.

 Ejemplares de Lonicera sp. durante el recorrido por el barranco.

Seguiremos en ascenso y a una altitud de 1040 metros nos desviaremos hacia la izquierda (40´)  para ascender por el espolón de la margen izquierda del Valdeláguila, ya que por la otra, un espeso zarzal y aliagal nos dificulta la progresión. Conforme ascendemos veremos la bandera que marca el punto de la surgencía donde emanan las aguas del río (1h 10´).

 Majuelo que sostiene el cartel del Nacimiento del Grío.

Volveremos sobre nuestros pasos hasta el punto donde nos desviamos hacia el nacimiento y nos dirigiremos hacia el collado que veremos hacia el SW. Desde este punto continuaremos en suave ascenso hacia el W hacia Valdelaszorras.

Ejemplar de Orquídea en los claros del encinar.

Valdeláguila desde Valdelaszorras

En este punto estaremos muy atentos a la senda y después de recorrer el espolón que baja hacia el NW hasta un claro de vegetación, (atención no seguimos por el espolón) buscaremos la entrada al encinar en dirección S. Una vez en el encinar la senda es clara y nos conducirá de nuevo hasta el punto donde hemos comenzado (2h 9´). En este encinar podremos atravesar varios emplazamientos de antiguas carboneras, lugares donde antaño elaboraban carbón vegetal.

 Emplazamiento de una antigua carbonera.

PARA SABER MÁS...

Los secretos del encinar, las carboneras.
Las carboneras eran apilamientos de troncos de leña que posteriormente se cubrían con hojas y tierras para conseguir una combustión incompleta de la madera de encina y así conseguir el carbón vegetal. Tras unos 20 o 30 días de combustión se conseguía el carbón vegetal, en una proporción de 1/5 de la madera empleada.

Esquema de la estructura de una carbonera.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario